Unos recuerdos que la entristecieron pero, no lo suficiente, como para que no quisiera saber qué había ocurrido. Llamó a Jesús, el mejor amigo del novelista y compañero suyo en la radio, y quedaron para cenar. Aquella noche, en homenaje a Ramón, se puso aquella falda de colores que a él tanto le gustaba y se dirigió hacia el restaurante donde habían quedado. Se dejaron de preámbulos y la conversación giró, en todo momento, sobre el fallecido. No había mucho que contar. Aunque Ramón pasó unos años aislado de todo lo que pasaba en nuestro país, en los que solo mantuvo el contacto con unos pocos amigos, no encontró la paz que buscaba y lo único que había escrito era un libro de tauromaquia y otro de relatos cortos, que todavía no se había publicado. De la manera que había muerto y de sus últimos días, Jesús no quiso contarle nada. Le dio un ejemplar del libro y le dijo que lo que quería saber lo encontraría entre sus páginas. Se despidieron con un fuerte abrazo, unas palabras cariñosas y con la promesa de reunirse de vez en cuando.
No comenzó la lectura en seguida, necesitó unos días para poder enfrentarse a una historia que, intuía, le dejaría una herida en su corazón. Transcurrida una semana, se sentó en su sillón preferido y abrió el libro. Lo primero que encontró fue una dedicatoria: Tus cabellos de fuego arden en mis recuerdos. Las lágrimas bañaron de tristeza sus mejillas y, durante unos instantes, dejó salir el dolor que tanto tiempo reprimía, hasta sentirse tan vacía que, nada de lo que leyera, podría con ella.
En los primeros relatos se vislumbraba el convencimiento de que ella le había mentido al decirle que le amaba; en los siguientes, su ánimo se había calmado y empezaba a dudar de sí mismo, de si no estaría equivocado; en los últimos, le pedía perdón, se lamentaba de su error y de su incapacidad de enmendarlo. El epílogo era una despedida. En él hablaba de un tuareg que, ante un destino que lo obligaba a abandonar, para siempre, su vida nómada, se adentraba en el desierto en plena tormenta de arena, sin agua y sin más compañía que las estrellas y el paisaje que tanto amaba, para dejarse morir.
Concluida la lectura, ya no quería saber la manera en la que Ramón se había ido, qué más daba, sus palabras quedarían para siempre. Una lástima que, solo ella y unos pocos, supieran cuánto amor se escondía entre ellas.
11 comentarios:
Me ha gustado Ana. Muchas veces he pensado que el mejor legado que puede dejarnos una persona son sus relatos, sus obsesiones, o un trozo de su vida dedicado a quienes le lean. Es algo tangible sobre lo que siempre se puede volver, pensar, recordar y amar.
Ramón, creo que es un personaje inventado, pero a pesar de todo, me hiciste creer en la "realidad" del suceso, lo cual quiere decir que, bajo mi punto de vista: la historia está bien contada. Hubo un ramón Puig de doblaje, ya fallecido.
Un abrazo Ana, y ya veo que vuestras reuniones son de lo más prolíficas.
Ayer escribí un poema y el primer verso hablaba de su cabello de fuego.
Que coincidencia!!!
Que final de vida tan poético.
Besos.
Ana: Escribo para felicitarte por esta historia, muy linda,aunque triste, motiva a pensar en los amores. También me gustaría escribir algo así, pero por el momento sólo me dedico a trabajos de corrección y edición periodística. Me gustaría que visites mi blog y sería un privilegio si te interesara seguirlo para mantener contacto e intercambiar opiniones. La dirección es http://redactarmejor.blogspot.com/ Saludos cordiales, Martín Acuña
Lograste engañarme, me hiciste sentir que todo era real, absolutamente real. Maravilloso Ana...
Bueno en esos casos, siempre es tarde.
Al menos le quedará una explicación y un libro.
Muy bueno, Ana.
Besos.
No sé cuando iré por la terreta... la patita está dando mucha guerra.
Me ha encantado este relato, Ana. Quizás sea más largo que lo que tú sueles escribir, pero te aseguro que igualmente ha sido una delicia.
Saludos,
Me sumo a las enhorabuenas. Veo que da buenos frutos el taller. Y yo que me escondo de ellos...así me va.
Un beso.
Ana, un señor relato el que aquí has publicado. Que avanza poco a poco hasta descubrirnos ese desenlace tan abierto y cerrado al mismo tiempo. Abierto porque no nos cuenta la razón de su "suicidio", aunque qué más da, y cerrado porque nos debemos quedar con que a ella le sirvió para aplacar sus males.
Solo te diría, como otras veces, que seas un poquito más constante, que tenemos "derecho" a leerte más a menudo. ¿O no?
Espero no fallar en la próxima cita de El Zurdo. Yo también os eché de menos.
Bessets.
Hello my dear friend, and I was reading your website, I just wanna say I really love it! The overall look of your website is fantastic , as well as the content! Congratulations for your amazing work ! I follow your blog (77)... Hope you'll follow me back.... I wish you Happiness and Joy… That you so well deserve.
Nelson
Poderosa incursión en la huella literaria de los recuerdos, en las dedicatorias póstumas al amor huido. Me gusta ese personaje que cree ser vampirizado por amor, ese tertuliano anhelando adentrarse por fin en el desierto. Un abrazo.
Muy bueno, Ana, mucho sentimiento en tus letras.
¡Saludos!
Publicar un comentario